El desarrollo de las ciudades intermedias y su impacto en la vida de los guatemaltecos.

viernes, 24 de marzo de 2017

Artículo publicado por Fernando Carrera para CONTRAPODER
http://contrapoder.com.gt/2016/09/08/ciudades-intermedias/

Fotografía: Luis Soto/Contrapoder


¿Dónde van a tener su casa los más de 21 millones de guatemaltecos que vivirán en este país en el año 2030? ¿Y dónde, los más de 30 millones que vivirán en el año 2060? Aunque para el año 2030 unos dos millones de compatriotas vivirán en Estados Unidos, la mayor parte estará en el territorio nacional. Pero por la tendencia de urbanización creciente de la población, más del 50 por ciento de las personas estaremos (toco madera…) en alguna de las nueve ciudades que crecen en nuestro país aceleradamente. Esas nueve ciudades incorporarán tres grandes áreas metropolitanas, incluyendo a la capital, Xela y Cobán. Las otras seis ciudades podrán tener entre 500 mil y un millón de habitantes, incluyendo espacios urbanos que combinarán recursos de más de una ciudad (como en el caso de Mazate y Reu).
Los números pueden variar un poco hacia arriba o hacia abajo (las proyecciones de población son estimaciones y no números inmutables), pero es seguro que para el año 2030, alrededor de un 70 por ciento de la población vivirá en espacios urbanos y tendremos debido a ello un fenómeno de ciudades intermedias que ha sido desconocido en nuestro proceso demográfico histórico. La clase media urbana ya no será únicamente la de la capital (de hecho ya no lo es, pero aún en números modestos en este momento), y los desafíos del crecimiento urbano estarán presentes en todo el territorio nacional.
¿Como serán esas ciudades del futuro? Serán como queramos que sean. Es decir, serán las ciudades que en este momento pensemos que hay que construir. Ese privilegio lo poseen pocos países del mundo y, al igual que con el bono demográfico, representan una oportunidad única en nuestra historia. Si decidimos no planificarlas, igual crecerán como ha crecido la capital o Xela en este momento: con caos vial, ausencia de áreas verdes o recreación; con sistemas de transporte público inseguro, que obligan a las personas a despertarse de madrugada para llegar a sus lugares de trabajo y regresar cuando ya es de noche. Serán ciudades donde los ríos estarán contaminados y las fuentes de agua agotadas por el mal uso y el abuso. Y serán ciudades donde se inundarán las calles en el invierno, y donde tragedias como las de El Cambray II continuarán repitiéndose debido a la avaricia de unos, la corrupción de otros y la ingenuidad de la mayoría.
Pero quizá podemos empezar a escribir nuestra historia con paso más consciente y claro. Podemos planificar ahora las ciudades intermedias del futuro, para que la capital deje de ser la megalópolis donde se concentra todo y los que viven en occidente, en el suroccidente, en oriente, en Cobán, en Petén, puedan vivir en ciudades con servicios de transporte público seguro y moderno, servicios de energía sin apagones, de manejo sostenible de basura y desechos sólidos, de conectividad móvil de alta velocidad y de espacios verdes para la recreación y la cultura. Y puedan tener viviendas dignas, con agua potable y drenajes adecuados, en barrios seguros donde reinen el afecto y el apoyo entre los vecinos, y no el temor y la violencia.
El sueño de la Guatemala justa, próspera y segura empieza por las ciudades intermedias. Y si entendemos bien las lecciones de otros países, el tan ansiado y justo desarrollo rural será algo articulado con ese desarrollo urbano, permitiéndole a las que hoy llamamos aldeas convertirse en centros poblacionales con los mismos servicios que las ciudades.
La famosa Alianza para la Prosperidad no logrará resultados sostenibles si no se articula con este proceso de transformación urbana. Y los migrantes a EE.UU. solo aumentarán si no hay oportunidades para los jóvenes en las ciudades intermedias. Así que incluso el Estado tutelado tendrá que repensar sus estrategias. O fracasará rotundamente en sus objetivos.

Principios y Estratégias del Desarrollo Urbano Sostenible.

domingo, 12 de marzo de 2017

Extracto de www.upv.es “Desarrollo Urbano Sostenible en las Ciudades europeas”



El desarrollo sostenible, cuya definición está contenida en el informe de la WCED en 1987 más conocido como “Brundtlant Report”, define el desarrollo sostenible como “.... aquel capaz de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la posibilidad de que las futuras generaciones satisfagan sus propias necesidades...” Este objetivo que se basa en la gestión adecuada de los recursos, también ha de constituir la finalidad prioritaria de cualquier planificación territorial y urbana y por ello es tan importante el acuerdo adoptado internacionalmente , en la cumbre de la tierra celebrada en Río en 1992  conocido como “El compromiso para la Agenda”:  que persigue “.... el detener y revertir el daño medioambiental en nuestro planeta y promover el desarrollo sostenible en todos los países..”, y para conseguirlo propone medidas específicas para que todas las comunidades del mundo adopten estrategias centradas en ocho objetivos dirigidos a la mejora de la situación en las ciudades.
  • Facilitar el acceso a una vivienda adecuada
  • Mejorar la gestión de las ciudades
  • Promover una gestión y planificación sostenible del territorio
  • Facilitar infraestructuras medioambientalmente sostenibles
  • Promover el uso de tecnologías energéticamente eficientes, energías alternativas provenientes de fuentes renovables y sistemas de movilidad sostenible
  • Fomentar en los países en áreas de riesgo la planificación tendente a evitar y/o recuperarse de los catástrofes naturales.
  • Promover la implantación de actividades industriales y de construcción sostenible .
  • Desarrollo de los recursos humanos.


Para su aplicación en la gestión y planificación sostenible del territorio y particularmente los nuevos desarrollos urbanos estos objetivos pueden concretarse en cuatro principios (Higueras, 2009):
1. Control de su huella ecológica considerando el suelo urbano como un recurso valioso y disminuir el consumo de energía, suelo y recursos en general.
2. Cierre de los ciclos de materia y energía del ecosistema urbano, controlar la expansión urbana extensiva reciclar el patrimonio edificado con políticas de rehabilitación en la ciudad consolidada y disminuyendo la producción de residuos y desechos no reutilizables.
3. Apuesta por la singularidad de los desarrollos urbanos , adaptándolos a su clima y contexto , utilizando los principios del urbanismo bioclimático y además proyectar y construir los nuevos barrios y los nuevos edificios con estrategias de máximo ahorro y eficiencia energética.
4. Aumento y mejora de la cohesión social. Estos principios pueden transformarse en directrices útiles para el planificador concretados en un decálogo de buenas prácticas que parcialmente o en su totalidad son aplicables a cualquier desarrollo urbano sostenible.

Medio ambiente, poblaciones y comunidades

Extracto de “Estudio de imapcto ambiental y su aplicación a un proyecto de Urbanización en el municipio de Magdalena Milpas Altas del Departamento de Sacatepéquez” de Edi Manolo Fuentes Patzan.





En 1972, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente celebrada en Estocolmo, se establece como medio ambiente al conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de afectar directa o indirectamente, a corto o largo plazo, a los seres vivos y las actividades humanas. Por tanto, se puede entender como medio ambiente el cielo, aire, mar, tierra, agua, animales, plantas y las relaciones que se establecen entre ellos; esto, en su conjunto, es lo que se puede llamar medio ambiente. Las poblaciones tienen características propias, son un grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y realizan intercambio de genes. Es una parte encargada de estudiar lo que sucede con una población. La ecología de poblaciones. Las poblaciones de seres humanos es un tema de estudio de muchos ecólogos, debido al crecimiento acelerado de la cantidad de individuos en distintas regiones del planeta. Las actividades humanas han provocado serios impactos negativos sobre el ambiente como la contaminación, la desertificación de enormes extensiones del planeta y la pérdida de la diversidad biológica. En julio del 2002 el Consejo de Ministros De Ambiente de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo –CEAD- aprobó el “Acuerdo para el fortalecimiento de los sistemas de evaluación de impacto ambiental en Centroamérica”, el que establece instrumentos y lineamientos básicos, cuya implementación permitirá la modernización y fortalecimiento de dichos sistemas. Así como el inicio de un proceso de armonización a nivel regional. 5 En la actualidad todo proyecto de infraestructura civil desde un alcantarillado, hasta un acueducto, oleoducto, bodega, mercado, centro comercial, colonia residencial, aeropuerto, etc. Debe contar previo a su construcción con el estudio de impacto ambiental –EIA- correspondiente.

Las ciudades Intermedias en Guatemala

Imagen Extracto de Centro de estudios Urbanos y Regionales USAC por

Amanda Morán Mérida


Las ciudades intermedias y el ordenamiento territorial

Extracto de Diario Centro América, 2015 por Catalina Soberanis 

En el Encuentro Nacional de Empresarios (Enade), realizado recientemente, el tema central fue el desarrollo de ciudades intermedias. En esa oportunidad se planteó que hay ciudades del país que tienen potencial para convertirse en ciudades intermedias, siendo estas: Flores, Petén; Puerto Barrios, Izabal, Zacapa, Chiquimula, Antigua Guatemala, Sacatepéquez; Puerto San José, Escuintla; Mazatenango, Suchitepéquez; Retalhuleu, Coatepeque y Quetzaltenango.

La propuesta se hizo antes de la Conferencia Hábitat III, celebrada en Quito del 17 al 20 de octubre, en la cual se adoptó la Nueva Agenda Urbana (NAU), que enumera políticas urbanas que aspiran a que las ciudades sean resilientes frente al cambio climático; que tengan una planificación urbana adecuada; una coordinación entre gobiernos locales y nacionales; que generen ciudades y asentamientos humanos incluyentes, equitativas, productivas, seguras, sostenibles y con oportunidades para todos.   
En Guatemala, como en otros países latinoamericanos, la falta de planificación y el crecimiento urbano desordenado han provocado la creación de zonas periféricas que no ofrecen oportunidades de trabajo. Esto genera mayor tráfico, contaminación y la disminución de la calidad de vida. La escasez de viviendas también ha dado lugar a la formación de barrios marginales, desigualdad y comunidades discriminadas. Se debe planificar el crecimiento urbano, pues ya cuando la tierra está ocupada y los espacios naturales han sido destruidos, es más difícil reestructurar o reconstruir.

La planificación del desarrollo urbano debe ser parte de una política de ordenamiento territorial en la que el desarrollo rural es la otra dimensión a considerar. Se debe planificar para propiciar el uso y ocupación inteligente del territorio, aprovechando oportunidades, reduciendo riesgos, protegiendo los recursos y repartiendo los costos y beneficios del uso territorial entre los usuarios de este.

Los cambios en el uso del territorio generan consecuencias que incluyen modificaciones en el tipo de producción, los volúmenes producidos, el precio de los productos, la distribución y tenencia de la tierra, entre otras variables. De ahí que la propuesta de ciudades intermedias debe ser complementada con la política de desarrollo rural integral.

Planificación y Diseño




Actualmente, la urbanización rápida – especialmente en ciudades de países en vías de desarrollo – plantea numerosos desafíos en la distribución espacial de personas y recursos, así como en el uso y consumo de suelo. En algunas regiones, el suelo urbano ha crecido mucho más rápido que la población urbana, lo que ha dado lugar a modelos de uso del suelo menos densos y menos eficientes. Los modelos urbanos centrados en el automóvil siguen siendo la norma general, según la cual políticas de zonificación estrictas dividen el espacio urbano en zonas residenciales, comerciales e industriales. Estas ciudades, que crecen en sentido horizontal, no son sostenibles a largo plazo debido a externalidades negativas, como congestión,  problemas de infraestructura,  contaminación y desagregación social, y en ellas es cada vez más difícil administrar el constante aumento de la población urbana. Debido a la ausencia de estrategias y marcos de planificación de ciudades y falta de coordinación, el aumento de la población facilita la conurbación y el crecimiento urbano desordenado, a medida que los habitantes abandonan el centro de los municipios para ocupar el suelo de centros urbanos próximos, a veces carente de infraestructura y servicios. Como resultado, la presión sobre el suelo y los recursos naturales,  así como las limitaciones de movilidad y acceso a energía, empiezan a tener efecto negativo en la economía y en la eficiencia de la ciudad-región.

Diseño Urbano: Aspectos y Disposición de las Ciudades

Respecto al diseño urbano, muchas ciudades siguen subestimando la importancia del aspecto y la disposición, sus espacios públicos e infraestructura, sin llegar a entender plenamente su correlación con la calidad de vida, el desarrollo social y otros elementos clave del bienestar humano. Asimismo, es probable que las ciudades bien diseñadas atraigan una fuerza de trabajo creativo, innovador y cualificado y también inversiones necesarias para impulsar la economía urbana. Lamentablemente, cuando existe esta comprensión, la falta de fondos y capacidades obliga a centrarse en las necesidades de desarrollo más urgentes, como la mejora de la provisión de los servicios básicos, en detrimento del diseño urbano. En el ámbito regional, las ciudades tienden a crecer a lo largo de corredores de infraestructura y emergen como los nuevos motores del crecimiento. Sin embargo, en muchos casos este crecimiento no es planificado ni coordinado entre ciudades, lo que genera pérdidas de oportunidades sociales, económicas y ambientales para la región. 

Ciudades Intermedias

A pesar de que actualmente las ciudades intermedias – con población entre 100.000 y 500.000 habitantes– reciben a más del 60% de la población urbana mundial y son las que crecen a un ritmo más rápido, las autoridades nacionales y regionales no suelen prestarles la debida atención y generalmente no tienen la influencia financiera y técnica de otras ciudades más grandes por lo que carecen de una planificación adecuada. Sin embargo, negar la planificación urbana sólo complica una situación que después costará más para solucionar en el futuro. 

Mejorar la Planificación y el diseño

En general, uno de los principales obstáculos que enfrenta una buena planificación urbana es la ausencia de legislación y marcos adecuados a nivel nacional o subnacional. En particular, en muchos países se reconoce cada vez más el desequilibrio entre las necesidades locales y los marcos nacionales de planificación urbana. Nuestras ciudades deben ser espacios que faciliten el progreso social, económico y ambiental. Para que estas se desarrollen de manera sostenible e inclusiva deben ser más compactas y capaces de absorber el crecimiento de la población y aumento de su densidad. Solo mediante la aglomeración, las ciudades serán capaces de innovar, generar riqueza, mejorar la calidad de vida y recibir un mayor número de personas de modo sostenible (con baja huella ambiental mediante la reducción del uso de recursos per cápita y de emisiones per cápita mayor que la que se logra con cualquier otro modelo de asentamiento). Una expansión ordenada requiere marcos regulatorios que acompañen al proceso de planificación. Los países deben aplicar políticas urbanas nacionales que proporcionen un marco de coordinación global para enfrentar los problemas más urgentes que plantea el rápido desarrollo urbano. La política urbana nacional, que constituye una referencia fundamental para toda reforma institucional legislativa en este ámbito, también servirá para orientar a los ministerios sectoriales y a los proveedores de servicios urbanos. Además, la política es una oportunidad para promover consultas con los actores urbanos. 


Impacto del ordenamiento territorial en Ciudades Intermedias

sábado, 11 de marzo de 2017




Para empecer a hablar del tema nos avocamos al Art. 142 de la Constitución

*  Artículo 142 De la Soberanía y el Territorio de Guatemala  - El Estado de Guatemala ejerce plena soberanía, sobre
a. El Territorio Nacional integrado por su suelo, subsuelo, aguas interiores, el mar territorial en la extensión que fija la ley y el espacio aéreo que se extiende sobre los mismos
b. La zona contigua del mar adyacente al mar territorial, para el ejercicio de determinadas actividades.
c. Recursos Naturales, subsuelos marinos.

En base a este articulo sabemos que cualquier ordenamiento territorial debe de ir apegado en ley ya que el Estado de Guatemala ejerce total y completa soberanía.

* Las Ciudades Intermedias podrían ser vistas desde el punto de vista del Derecho Administrativo una forma de descentralización, la descentralización consiste en el traspaso de poder y toma de decisión hacia núcleos periféricos de una organización.  La descentralización implica la transferencia del poder de un Estado central hacia otras estructuras de gobierno que pueden estar o no jerárquicamente subordinadas. Con esto vamos al Art 134 de la Constitución

*Articulo 134 Descentralización y Autonomía – El Municipio y las entidades autónomas y descentralizadas actúan por delegación del estado. Para crear entidades descentralizadas y autónomas (municipios) será necesario el voto favorable de dos terceras partes del Congreso de la Republica. Se establecen como obligaciones mínimas
a. Coordinar su política, con la política general del Estado
b. Mantener estrecha coordinación con el órgano de planificación del estado
c. Remitir al Organismo Ejecutivo su presupuesto detallado
d. Remitir al mismo organismo el informe detallado de labores
e. Facilidades para su fiscalización

 Ciudades Intermedias entendemos que son aquellas centros con cierto grado de especialización de servicios y con zonas de influencia más reducidas con respecto al área metropolitana”. Lo que quiere decir que cuentan con las facilidades de una ciudad pero no tienen poblaciones tan numerosas. Este tipo de Ciudades intermedias lo que buscaría es descongestionar un tanto la ciudad de Guatemala siendo lugares propicios para el desarrollo y que no más personas tengan que emigrar a esta urbe, y ellos tengan la oportunidad de poder desarrollarse de la mejor manera y más cerca de su lugar de residencia.

Empresas pueden optar a tener un sistema de descentralización parecidas a las del estado donde puedan abrir sus puertas en ciudades intermedias como Quetzaltenango en el Noroccidente, Mazatenango en el Suroccidente, Escuintla en la Costa Sur, Cobán en el área Norte, Chiquimula en el Oriente y así generaría fuentes de empleo a las personas de la localidad y evitar la emigración de más personas a la capital, esta una simple causa de las muchas del impacto del Ordenamiento Territorial en las Ciudades Intermedias. 




Ciudades Intermedias


Se ha planteado que en la actualidad hay diversas ciudades alrededor  de todo el  país que tienen potencial para convertirse en ciudades intermedias, pudiendo ser estas: Flores, Petén; Puerto Barrios, Izabal, Zacapa, Chiquimula, Antigua Guatemala, Sacatepéquez; Puerto San José, Escuintla; Mazatenango, Suchitepéquez; Retalhuleu, Coatepeque y Quetzaltenango. Tienen el potencial de ser Ciudades Intermedias por su posicionamiento geográfico, tienen las posibilidades de poder expandir empresas hacia estas comunidades ya que poseen el material humano y son económicamente rentables.

En Guatemala, como en otros países latinoamericanos, la falta de planificación y el crecimiento urbano desordenado han provocado la creación de zonas periféricas que no ofrecen oportunidades de trabajo. Esto genera mayor tráfico, contaminación y la disminución de la calidad de vida. La escasez de viviendas también ha dado lugar a la formación de barrios marginales, desigualdad y comunidades discriminadas. Se debe planificar el crecimiento urbano, pues ya cuando la tierra está ocupada y los espacios naturales han sido destruidos, es más difícil reestructurar o reconstruir.

El Articulo 3 de la Constitución Política de la República de Guatemala cita el Derecho a la Vida, Que el estado de Guatemala garantiza y protege la vida humana desde su concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona, citando esto de igual manera el Articulo 1 del Código Civil, con la falta de planificación y crecimiento desmedido y desordenado muchas veces esta integridad y seguridad de la que habla el artículo 1 de la Constitución Política de la República no se cumple porque se pone en riesgo la vida de muchos guatemaltecos

Citando así también el Articulo 47 dela Constitución donde se menciona que el estado garantiza la protección social, económica y jurídica de la familia guatemaltecas, estando este articulo concatenado con los artículos del 13 al 19 de La Ley de Protección Integral contra la Niñez y Adolescencia y en Materia Internacional de Derechos Humanos el Articulo 17 del Pacto de San José, pacto al cual Guatemala se encuentra suscrita y según el Artículo 46 de la Constitución se establece el principio general de que en materia de Derechos Humanos, los tratados y convenios aceptados y ratificados por Guatemala poseen preeminencia sobre el Derecho Interno

Muchas veces la formación de varios marginales va contraria a la ley, ya que el Articulo 39 de la Constitución Política de la República de Guatemala cita la Propiedad Privada, dice que se garantiza la propiedad privada como un derecho inherente a la persona humana. Toda persona puede disponer libremente de sus bienes y que el estado deberá de garantizar este derecho y crear las condiciones que faciliten al propietario el uso y disfruto de sus bienes, este derecho muchas veces se ve violentado ya que se crean muchos caseríos en propiedades privadas, entonces estas personas crean su barrio en una propiedad que no les pertenece y después la Policía Nacional Civil mediante orden judicial tienen que desalojar a familias que se habían asentado en estos predios esto se podría reducir con una descentralización como lo son las ciudades intermedias y asi se le daría un mejor nivel de vida a muchos guatemaltecos.


La planificación del desarrollo urbano debe ser parte de una política de ordenamiento territorial en la que el desarrollo rural es la otra dimensión a considerar. Se debe planificar para propiciar el uso y ocupación inteligente del territorio, aprovechando oportunidades, reduciendo riesgos, protegiendo los recursos y repartiendo los costos y beneficios del uso territorial entre los usuarios de este.
 
FREE BLOGGER TEMPLATE BY DESIGNER BLOGS